V Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología

El Departamento Académico de Antropología, Arqueología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, convoca a las antropólogas y antropólogos del país, a la comunidad académica y al público en general, a participar en el V Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología; el mismo que se desarrollará en la ciudad del Cusco, entre el 17 y el 20 de Noviembre del 2009.
De esta manera, los antropólogos peruanos, a través de estos congresos, venimos cumpliendo con la función de generar condiciones que permitan a las ciencias antropológicas dar cuenta del avance científico y académico, de cara a la realidad del debate nacional y global.
El nombre del congreso es “RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ANTROPOLOGÍA ANTE EL PERU ACTUAL”. El evento comprenderá conferencias magistrales, mesas especiales, simposios temáticos, homenajes a antropólogos peruanos destacados, presentaciones de libros, proyecciones de videos y actividades culturales.

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo del Congreso es reunir, vincular y difundir el mayor número posible de investigaciones nacionales y extranjeras acerca del Perú, con la finalidad de consolidar un espacio donde se actualice y socialice el conocimiento antropológico sobre nuestro país. El evento busca generar un balance minucioso de las diferentes temáticas de investigación en nuestra disciplina, en los más de sesenta años que tiene como especialidad académica y universitaria en el Perú.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Abrir y enriquecer el debate, desde la antropología, y alcanzar propuestas para el cambio, partiendo de la perspectiva civilizatoria intercultural, el entendimiento de la reforma del Estado-Nación: ética en la política, nación pluriétnica y sociedad plural, república democrática participativa, Estado activo, moderno y descentralizado, sistemas de partidos de ciudadanía activa.
  • Constituirse en un espacio de comunicación y debate académico e intelectual, fraterno y crítico, que fomente el intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias.
  • Organizar una base de datos de afiliados e investigadores que contemple las líneas de trabajo de cada miembro e institución, a fin de poder compartir información acerca del desarrollo de investigaciones, bibliografía, etc.
  • Difundir las investigaciones, los congresos anuales y otros espacios de interacción con la sociedad antropológica y público en general, a través de la creación de una página de Internet.
  • Fortalecer la estructura organizativa actual para establecer relaciones estables y duraderas entre las instituciones participantes, así como lazos de amistad entre los profesionales de la antropología.
TEMARIO:

El Congreso se desarrollará con base en 7 ejes temáticos, cada uno de los cuales albergará ponencias magistrales, simposios y ponencias de investigación:

* Retos e interrogantes de la Amazonía.
* El mundo andino.
* El Perú actual: una mirada desde la antropología política.
* Antropología urbana.
* Un acercamiento a la experiencia de los países andinos.
* Patrimonio cultural, turismo y desarrollo.
* Las contribuciones arqueológicas en el Perú actual.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:

* Mesas de Trabajo.

Cada uno de los 7 ejes temáticos se abrirá con ponencias magistrales, las cuales motivarán la discusión de las ponencias de investigación presentadas en el Congreso.

* Simposios.

Los investigadores y/o grupos de investigación podrán proponer la realización de simposios específicos que se desarrollarán en el marco de los ejes temáticos del Congreso.

* Presentación de ponencias y debates.
* Plenarias.

PARTICIPANTES:

* Invitados.
* Ponentes.
* Observadores.

PONENCIAS:

Las ponencias deben ser producto de una investigación inédita y ajustada a las normas internacionales. No deben exceder las 15 páginas y serán evaluadas por una comisión especial para su exposición y publicación, debiendo ser entregadas en formato digital. El resumen deberá ser entregado en un máximo de dos hojas, hasta el 30 de Agosto del 2009.
COSTOS:

* Invitados: Sin costo
* Ponentes: S/. 80.00
* Estudiantes: S/. 50.00
* Observadores: S/. 150.00

La inscripción incluye resúmenes, certificación y agasajo de clausura.

INFORMACIÓN:

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Departamento Académico de Antropología:
Teléfonos: 084232398 Anexo 1605 Departamento Académico de Antropología.
Correo Electrinico: conia2009@hotmail.com
Pagina Web: http://conia.unsaac.edu.pe
Telefono: 084273120
conia2009@hotmail.com
Fuente: conia.unsaac.edu.pe

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.